Fallece la voz del hipismo venezolano

El hipismo es en Venezuela una pasión que une a multitudes de aficionados. Cada domingo, la cita es en el Hipódromo La Rinconada que por más de 63 años ha sido la principal atracción deportiva del país.

En el hipismo cada carrera es única no solo por los caballos y los jinetes que buscan destacar y convertirse en el ganado; sino también por el elemento clave durante en la animación de la carrera, la narración.

Esta es la principal razón por la que debemos brindarle un tributo al «Príncipe de la Narración» hípica venezolana, Virgilio Cristian Decán, quien falleció este martes 15 de noviembre a sus 91 años.

Comienzos en la narración deportiva

Conocido mundialmente como “Aly Khan”, Virgilio Decán, inició su carrera como narrador, a los 11 años de edad, con la narración de carreras de caballos y junto a eso, partidos de béisbol en la radio, donde era conocido por su éxito en la narración.

Tras conseguir su título de locución en 1949, se propuso como meta, tener una oportunidad de narrar las carreras de caballo en el antiguo hipodromó de “El Paraiso” y pudo conseguirlo, luego de que el narrador encargado de las primeras carreras, no llegó a tiempo y le dieron la oportunidad a Aly Khan.

Su dicción a la hora de narrar las carreras, era impecable en todas sus facetas, por lo que siempre fue recordado y eso, también, apoyado por su locución comercial en Radio Caracas y Ondas populares.

Aly Khan leyenda: Premios otorgados

Entre los premios más importantes de su carrera destacan los siguientes:

  • Premio Meridiano de Oro (15 veces ganado).
  • Premio Guaicaipuro de Oro (24 veces ganado forma continua).
  • Premio Musa de Oro.
  • Orden Francisco de Miranda en Primera Clase.
  • Orden Ciudad Guayana, Estado Bolívar.
  • Orden Diego de LosadaDistrito Federal.
  • Orden Juan Antonio Rodríguez Domínguez, Estado Barinas.
  • Orden Vicente Emilio Sojo. Estado Miranda.
  • Orden Ciudad de Villa de Cura. Estado Aragua.
  • Orden Ciudad de Camatagua. Estado Aragua.
  • Orden General Tomas De Heres. Estado Bolívar.
  • Orden Francisco FajardoDistrito Federal.

Además, en el entonces Hipódromo Municipal de Ciudad Bolívar, la carrera hípica más importante en el calendario de ese territorio fue nombrada en su honor como Gran Derby Guayanés Copa Aly Khan. Asimismo, el 5 de julio del año 2003, Miguel Ángel Paz, Presidente de la Junta Liquidadora del Instituto Nacional de Hipódromos bautizó la popular Bola Continental con el nombre de Aly Khan, ya que por más de 40 años fue el narrador de las carreras.

En total, fueron 72 los premios a nivel nacional otorgados por los hipódromos nacionales y locales, asociaciones profesionales e hípicas y medios de comunicación.

Los premios recibidos por Aly Khan a nivel internacional durante su carrera son:

  • Hipódromo Almirante Luis Brión (Curazao)
  • Hipódromo Presidente Remón (Panamá)
  • Hipódromo El Comandante (Puerto Rico)

Sin duda alguna, la carrera de Virgilio Cristian Decán o mejor conocido como “Aly Khan”, fue intachable de principio a fin, dándole un sentido a la narración deportiva en los caballos y otras disciplinas, que hasta el día de hoy, se siguen aplicando.

Scroll to Top