El periódico italiano La Gazzetta dello Sport aseguró este martes que John Elkann, presidente Ferrari de ha decidido asignar al ingeniero y agente deportivo Frédéric Vasseur como nuevo jefe de la firma italiana a partir de enero, relevando del cargo a Mattia Binotto.
Luigi Perna y Giusto Ferronato, los periodistas que afirman la noticia, apuntan que esta decisión llega después de qué Elkann ya hubiera sondeado a Vasseur el verano pasado, cuando los líderes comenzaron a pensar en una alternativa para Binotto, y que de hecho, también se consideró a Antonello Coletta y Andreas Seidl como opción para su reemplazo.
Sin embargo, aunque esta es una decisión que durante meses los tifosis llevan pidiendo, la escudería italiana ha desmentido los rumores surgidos desde la prensa a través de un tuit emitido el día de ayer, y afirman que dichos rumores sobre el despido de Mattia han sido creados sin fundamento.
En cuanto a Binotto, su trayectoria al mando de Ferrari hasta ahora ha sido particular, en 2019 lograron ganar carreras con un motor que fue escudriñado por la FIA hasta que una directiva técnica eliminó buena parte de su superioridad. En 2020 y 2021 rondaron en la zona media mientras se recuperaban de los contratiempos con la unidad de potencia y este año, a pesar de las adversidades, es justo reconocer que, sobre la marcha, Mattia se ha esforzado en cumplir el objetivo para 2022: volver a luchar por victorias. Leclerc ha ganado tres carreras este año y Sainz una, obteniendo entre ambos 12 Poles en 21 GP’S.
No obstante, Los errores han llegado en forma de decisiones estratégicas cuestionables que han sido perjudiciales para la escudería, como por ejemplo: errores en elección de neumáticos, paradas lentas, estrategias incomprensibles como sacar a Leclerc con neumáticos intermedios a la clasificación de Brasil y otro tipo de fallos garrafales han puesto en duda la eficiencia del “team principal”, que aunque ha conseguido ganar 4 Grandes Premios para la escudería este año, debieron ser más con un F1-75 muy competitivo en la primera fase de la campaña.
Al contrario de Binotto y su origen más técnico, Vasseur es un hombre de carreras, es ingeniero y directivo, ha dirigido varios equipos. En 2004 creó A.R.T., en 2016 lideró Renault como jefe de equipo y desde 2017 es jefe de Sauber, empresa constructora de automovilismo por la cual, Leclerc llega a la F1.
Si Ferrari apuesta por esta vía limitaría la estrategia de Alpine fichando a Otmar Szafnauer, que venía de dirigir Aston Martin. A ver si este cambio de equipo sale mejor.
LGS/ Ylarimar Gómez