Uno de los más grandes beisbolistas de la historia de la MLB al día de hoy continúa desterrado por uno de los mayores escándalos de la competición. Su ludopatía mientras estaba en actividad le cierra hoy en día su ingreso a Cooperstown. Sin embargo, a más de tres décadas de lo sucedido, su sentencia parece rebasar la injusticia.
El pelotero con mayor cantidad de hits en la historia de la Gran Carpa, Pete Rose, fue suspendido de por vida del deporte hace ya más de 30 años (Exactamente el 23 de agosto de 1989), luego de haber sido relacionado con las apuestas mientras se desempeñaba como jugador y mánager de los Rojos de Cincinnati. Acusaciones que posteriormente admitió.
Pero, ¿realmente eso afectó a su desempeño personal en la Gran Carpa o al desempeño de la Gran Maquinaria Roja de Cincinnati en su época dorada? Pues no pareciera.
Como jugador es ganador de 3 Series Mundiales (en 1975, 1976 y 1980). Posee el récord de más hits (4.256 imparables), entre algunos récords más logrados a través de su carrera, ya que es líder en más participaciones en juegos (3.562), y más turnos al bate (14.053). Fue novato del año en su debut en 1963. Obtuvo 3 títulos de bateo de la Liga Nacional en 1967, 1968 y 1973. Ganó 2 guantes de oro consecutivos como Jardinero Izquierdo en 1969 y 1970. Obtuvo una racha de 44 juegos conectando al menos un hit quedando segundo en la historia detrás de Joe DiMaggio en 1941 con 56 juegos.
“El Rey del Hit” pese a haber admitido que sí estuvo involucrado en las apuestas, negando haberlo hecho en contra de su equipo, al día de hoy continúa exiliado de Las Mayores, lo que le cierra su indudable ingreso al Salón de la Fama. Decisión considerada por muchos (incluyendo exjugadores) de injusta, pues sus actos, que no tienen cómo demostrarlo, jamás perjudicaron el desarrollo de su excelsa carrera.
Por su parte los abogados del ex pelotero estadounidense de 80 años sostienen en la actualidad que la sanción es injusta comparada con los castigos que se dieron a raíz del escándalo del uso de esteroides en el 2013 y el más reciente en 2017 por robo de señales que involucra a los Houston Astros.
Quizá solo tuvo la mala fortuna de cometer su falta antes de estos casos, pues eran otros tiempos, donde lo peor que había sucedido era el escándalo de los White Sox en la Gran Carpa en 1919, vinculado precisamente a las apuestas y amaño de juego.
Por otra parte, en 1995, el ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, redactó una interesante columna publicada por el diario USA Today, en la cual sentó las bases para hacerse la pregunta: ¿Llegó el momento para perdonar a Pete Rose?
Carter señaló «La elección al Salón de la Fama nunca ha sido una afirmación del carácter impecable de un jugado, pero sí un reconocimiento a sus logros extraordinarios en el diamante. Es precisamente esto lo que hace que el caso de Pete Rose sea uno particularmente agonizante«
Así que, por qué no perdonar a quien, por 23 temporadas como jugador, fue un excelente ejemplo de un legendario rey del deporte, capaz de lograr hazañas insuperables, hitos históricos, soberbios números, y una gran cantidad de logros colectivos.
Por eso, nadie puede poner en tela de juicio lo que representó Pete Rose para el béisbol. No hay razón alguna para enumerar sus docenas de hazañas y marcas, pero si hay razón para ahora poner en tela de juicio la permanencia de su castigo.
LGS / Yordi Hernández
Twitter: @yordistev