La clase 2021 del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano recibe a los tres bateadores que quedaran plasmados en la historia nacional. Las estatuillas ya se encuentran en el pabellón máximo de Valencia
Este sábado 05 de noviembre, fue un día memorable en la historia de la LVBP. Robert Pérez, encabeza en juegos diputados (1,301), veces al bate doble (222) y en triples (35). Ganador del premio MVP de las Series Finales, disputó 10 series definitorias y ganó 5. Fue el jugador más valioso en 1995-1996, 1997-1998, 2001-2002, 2006-2007.
Bob Abreu, mejor bateador zurdo coterráneo en las Grandes Ligas. Cuenta con nueve campañas con 20 cuadrangulares, ocho zafras con mínimo 100 carreras empujadas y 100 boletos negociados en la Gran Carpa. Ganador de un Bate de Plata y un Guante de Oro, además de ser exaltado a la Pared de la Fama de los Filis de Filadelfia.
Edgardo Alfonzo, el primer criollo en disputar más de 500 juegos en el Big Show en dos posiciones distintas del cuadro interior. Participó en 889 compromisos como antesalista y en 549 como camarero. Dejó promedio de 284 en 12 cursos como ligamayorista, con actuación histórica el 30 de agosto de 1999 con los Mets de Nueva York, al batear de 6-6 con tres jonrones, seis carreras anotadas y cinco remolcadas, frente a los Astros de Houston.
“El Salón de la Fama hoy se transformó en el Salón de las emociones”, comentó Álvarez, en la clausura del memorable evento. “El tiempo no pasa, el tiempo está allí. Hoy podemos decir que Robert Pérez, Bob Abreu y Edgardo Alfonzo están en la eternidad”.
Definitivamente merecedores de dicho otorgamiento, y un ejemplo a seguir para los jóvenes venezolanos. Todo el país se enorgullece de tener figuras emblemáticas que representan el sabor criollo a nivel mundial.