La historia de venezolanos pedaleando en el Tour de Francia tiene pocos capítulos, aunque no por ello carece de importancia. Cuatro brillantes ciclistas tuvieron la dicha de participar en la carrera más importante del Mundo.
Leonardo Sierra – 1993 y 1995
El merideño fue la primera gran estrella del ciclismo que tuvo Venezuela en el ciclismo europeo. Dos veces estuvo entre los diez mejores en la clasificación general del Giro de Italia y vencedor de una etapa en la carrera rosa. Participó en dos ediciones en 1993 (ZG Mobile) y 1995 (Carrera) culminando los puestos 34 y 50 respectivamente, teniendo la oportunidad de compartir pelotón con el mítico Miguel Induraín dominador del Tour entre el 91 y 95 y con figuras de la talla de Alex Zulle, Tony Rominger, Marco Pantani, Bjarne Riss y Laurent Jalabert, entre otros.
Omar Pumar – 1996
Nacido en Caracas -formado como corredor en el estado Táchira- Omar Pumar participó en el Tour de 1996 y culminó en la casilla 105. El “pumita” tuvo la dicha de rodar junto a Bjarne Riss campeón en esa edición y también con Jan Ullrich, Erik Zabel, Richard Virenque, Fernando Escartín, Abrahan Olano entre otras luminarias. En esa edición corrió el dos veces ganador de la Vuelta a Venezuela, el colombiano Federico Muñoz, así como otros conocidos en Venezuela como José Castelbanco y Hernán Buenahora.
Unai Etxbarria 2001-2002-2003-2005-2006
De padres vascos, Extebarria nació en el estado Anzoátegui y siendo apenas un niño viajó al País Vasco donde desarrolló toda su trayectoria deportiva. Tuvo 5 participaciones en la Grand Boucle, siempre en rol de gregario, papel que supo jugar de forma excelente dentro de su equipo de toda la vida, el Euskaltel Euskadi.
Etxebarria fue un corredor de media montaña con buena punta de velocidad, y su mejor victoria en el profesional fue una etapa en la Vuelta a España. En el Tour su mejores lugares fue en puesto 11 de la segunda etapa del Tour del 2002 y la casilla 17 en el noveno día de carrera de la edición del 2003. Fue en la edición del 2006 cuando los flashes se posaron sobre él, cuando literalmente empujaba a su líder Iban Mayo en el ascenso a Pla de Beret donde la victoria la lograría el ruso Denis Menchov.
José Rujano 2006
En esa edición se esperaba mucho del “Condor”, pero luego de abandonar el Giro del 2006, tuvo una salida poco amistosa del Selle Italia para firmar con el Quick Step y con ellos participó en el Tour. Rujano venía pasando malos días, casilla 104 en Alp D´Huez y un día después en la etapa 16 terminó en el puesto 144 siendo último corredor en cruzar la meta a 46 minutos del vencedor Michael Rasmussen. Al día siguiente no tomó salida.
Ya han pasado 15 años desde la última vez que un venezolano participó en la carrera más emblemática del mundo y ciertamente, aunque hay muy buena generación de relevo, esperamos que nuestra selección vuelva a representarnos en esta competencia de tanta trayectoria en el deporte mundial.
Ciclismototal/lgs/npiamo