En esta primera etapa de la MLB los Rays de Tampa Bay han logrado la mayoría de los titulares, marcando el empate con 13 triunfos consecutivos en la era moderna del gran show. Además, se destacan las actuaciones colectivas, en los desempeños de Bravos de Atlanta, Twins de Minnesota, Cerveceros de Milwaukee, Dbacks de Arizona e incluso los Piratas de Pittsburgh.
De manera individual, los venezolanos que demostraron romper las categorías en este evento son:
Gleyber Torres, teniendo un comienzo este 2023 esperanzador, sin incluir la jornada de este viernes con 333 de average, 480 en porcentaje de embasado, 590 de slugging, 2 vuelacerca, 2 dobles, 6 remolcadas y más boletos que ponches, 11 y 6. Pareciera que logró beneficios tras su paso por la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
Pablo López, en la rotación de los twins junto a Joe Ryan, Kenta Maeda, Sonny Gray y Tyler Mahle ha impactado de manera importante. El derecho criollo teniendo 1 victoria, una efectividad de 1.35, poches en 26, 8 imparables cedidos y 1 jonrón. Adicionalmente un ERA+ de 332, mostrando un 232% más altos que sus compañeros serpentineros.
Por su parte, Jesús Luzardo, un talento trastocado en más de una ocasión por las lesiones, como en 2022, arrancó para este año de manera fuerte, siendo el respaldo apropiado para el actual Cy Young de la Liga Nacional Sandy Alcántara. Presenta un balance 2-0, ERA de 1.93, 20 ponches, 1 cuadrangular y 1.93 whip en 1.12. Además de 7.2 indiscutibles y 0.5 de tablazos de cuatro esquinas.
El también llamado la «Regadera» de las Grandes Ligas, Luis Arráez, quien logró el ciclo por primera vez para los Marlins de Miami y obtuvo este viernes 23 imparables en 46 turnos, 4 dobles, 1 triple, y 1 jonrón con 500 de average y un embasado de 558, siendo el lider de ambos apartados, el de hits en las mayores y número 1 en OPS en la Liga Nacional con 1.253. A diferencia de, Elías Díaz, quien en 2022 dejó average y porcentaje embasado cónsonos y este año rebotó los dos renglones a 342 y 419.
LGS / APalomino