Yulimar Rojas establece récord mundial absoluto en Belgrado

Yulimar Rojas hizo estallar el Stark Arena de Belgrado este domingo 20 de marzo, cuando ganó su tercer mundial indoor y quinto en total con un nuevo récord del mundo con 15.74.
La venezolana dominó la competencia de principio a fin: saltó 15,19 en el primer intento y luego de fallar el segundo, marcó 15,04 en la fosa. Más tarde quedó con el amargo sabor de ver frustrado un salto larguísimo que enmudeció el Stark Arena, pero en el quinto vuelo respondió con un 15,36 que fue un preludio a la magia: 15.74 y nuevo récord del mundo absoluto.
“La verdad no sé si es magia o una coincidencia haber hecho los dos récords en el último salto o es el trabajo, o la afirmación y la creencia de que sí puedo lograrlo, de que sí puedo conseguirlo en cualquier salto o en el último”, expresó la campeona mundial.

Durante cada vuelo Yulimar iba a ver a Iván Pedroso al borde del estadio para ajustar algunos fallos: “Tenía algunos detalles en la agarrada de impulso y luego técnicamente no se me daba el salto que quería, pero con la emoción, el esfuerzo y motivación creo que logramos enderezar las cosas. Él (Iván) y yo hacemos que seamos una sola persona en la pista y cuando entrenamos.
«Él se merece todo porque me ha hecho ser lo que soy ahora mismo y le agradezco mucho”, reconoció la hoy primera tricampeona y la atleta más condecorada de la historia en el salto triple de los mundiales.

La plusmarquista de 26 años contabiliza un total de cinco coronas mundiales. Bajo la dirección del entrenador cubano Iván Pedroso (2016) colecciona dos oros a cielo abierto (Londres 2017 y Doha 2019) y el primer triplete bajo techo en la historia de su prueba para una dama: Portland 2016 (14.41), Birmingham 2018 (14.63) y Belgrado 2022 (15.74); además de la plata (Río 2016) y el oro olímpico (Tokio 2020). También quebró la marca mundial outdoor y olímpica (15.67) e indoor (15.43).
La ucraniana Maryna BEKH-Romanchuk logró la medalla de plata con marca personal de 14.74, cerró el podio Kimberly Williams de Jamaica, quien se elevó a 14.62 (PB).
Patricia Mamona (Portugal), subcampeona en Tokio 2020, fue sexta en el cuadro final (14.42 SB), mientras la española Ana Peleteiro, bronce olímpico en Japón, no pudo repetir medalla mundial tras ubicarse en la octava casilla (14.30).

Rojas dejó atrás el récord de la rusa Tatiana Levedeba -cuatro cetros mundiales: dos indoor (Budapest 2004 y Moscú 2006) y dos outdoor (Edmonton 2001 y París 2003)- para ubicarse en la cima del listado histórico como la más ganadora del triple salto en los campeonatos orbitales.

El campeonato mundial de atletismo en Óregon, Estados Unidos, del 15 al 24 de julio, será el próximo compromiso para Yulimar

Comunicaciones Yulimar Rojas/LGS

Scroll to Top