Yulimar Rojas y Antonio Díaz ondearán el pabellón patrio en Tokio

Venezuela desfilará por décimo novena ocasión en la ceremonia inaugural de unos Juegos Olímpicos desde que Héctor De Lima Polanco (tiro) portara el tricolor en lugar de Asnoldo Devonish en Helsinki 1952. Mañana viernes 23 de julio (7:00 am de VE), en el Estadio Olímpico de la capital nipona, dos atletas venezolanos repetirán el tradicional acto, que da inicio formal a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.

Yulimar Rojas y Antonio Díaz, dos campeones mundiales, líderes en la fosa de salto triple y el tatami, multimonarcas de América, máximos exponentes orbitales en sus especialidades, ambos poseedores del Record Guinnes y dos de los baluartes más emblemáticos de la delegación nacional (43 representantes), fueron elegidos por la nación como Abanderados para una edición en la que el Comité Olímpico Internacional, apelando al criterio de equidad de género, por primera vez permitió que un caballero y una dama porten la bandera de su tierra.

“Para mí es un honor inmenso ser abanderada y compartir ese honor con uno de los atletas que más admiro en la vida, como es Antonio Díaz. Daré lo mejor de mí siempre y por sobre todas las cosas, buscaré defender esta bandera en cada rincón del mundo”, explicó Rojas, quien arribará a Tokio con el oro entre ceja y ceja además de batir el récord mundial de 15.50m de triple salto al aire libre que ostenta la ucraniana Inessa Kravets desde 1995.

Yulimar quien tocó la gloria en Río 2016 con la medalla de plata, llega a la capital nipona con cinco años de vuelos universales que la han consagrado como la dueña y señora del salto triple.

Díaz, por su parte, vivirá en el tatami de Tokio un sueño hecho realidad: debutar en unos Juegos Olímpicos en la cuna dónde se gestó su milenario karate.

“Esta es una oportunidad de oro en la que espero ejecutar su último kata”, ha dicho el máximo ganador de medallas (dos títulos y 8 preseas en total) en la historia de los campeonatos mundiales de kata, además de 23 cetros continentales que lo patentan como el máximo representante en la historia de América.

“Estoy viviendo un sueño. Algo único, algo que siempre vivió en mi mente y en mis objetivos: ser olímpico y abanderado en la cuna del karate. Estoy muy agradecido con la vida y con mis maestros por darme las herramientas necesarias para llegar a este punto de mi carrera”, recalcó el sensei.

ABANDERADOS DE VENEZUELA EN JJOO DE VERANO:

Asnoldo Devonish: Helsinski 1952 (Héctor De Lima Polanco, de tiro, llevó la bandera nacional)

Rafael Romero: Melbourne 1956

Héctor Thomas: Romas 1960

Teodoro Capriles: Tokio 1964

Silvio Fernández (Padre): México 1968 (No hubo abanderado oficial pero Fernández portó el tricolor)

Francisco “Morochito” Rodríguez: Múnich 1972

Manuel Luna: Montreal 1976

Antonio Esparragoza: Moscú 1980

William Wuyke: Los Ángeles 1984

Elizabeth Popper: Seúl 1988

María Elena Giusti: Barcelona 1992

Francisco Sánchez: Atlanta 1996

Adriana Carmona: Sidney 2000

Ricardo Monasterios: Atenas 2004 (Julio Luna, de pesas, sustituyó a Monasterios como abanderado)

María Soto: Beijing 2008

Fabiola Ramos: Londres 2012

Rubén Limardo: Río 2016

Yulimar Rojas y Antonio Díaz: Tokyo 2020

Prensa IND/Andrés Henríquez

Scroll to Top